Disfruta el sabor de este pueblo de tradición panadera para crear tu propio pan de muerto casero de la mano de dos talentosas personas, Fidel Torres (Panadería la reina Victoria) y Aaron Arango (El buen pan de Tecate) maestros panaderos del Pueblo Mágico.

Aquí está la receta completa, estamos seguros que te quedará esponjosa y con un sabor delicioso y tradicional de Tecate. ¡Qué esperas, pon huesos a la obra!

Preparación:

  • 1. En un recipiente pequeño (puede ser un vaso) poner agua tibia y la levadura con una cucharadita de harina, comenzará a aparecer una capa delgada de espuma.
  • 2. Sobre una superficie plana o en una batidora, poner harina y azúcar.
  • 3. Incorpora el huevo seguido de la leche y la levadura.
  • 4. Amasa hasta que la mezcla esté suave y sea manejable. No te preocupes si al principio la mezcla parece engrudo, es completamente normal.
  • 5. Cuando la masa obtenga buena consistencia agrega la mantequilla a temperatura ambiente.
  • 6. Amasa hasta que la mezcla no se rompa y pueda separarse de la mesa.
  • 7. Deja reposar la masa hasta que doble su tamaño. 8. Divide la masa en bolitas y deja una parte para los detalles.
  • 9. Haz una bola uniforme y colócala en una charola lo suficientemente grande como para que doble su tamaño sin pegarse con las otras.
  • 10. Forma los huesitos con las llanuras de los dedos con parte de la masa que dejaste sobrante y hacer el cráneo en forma de bolitas con el resto de la masa.
  • 11. Coloca los huesitos y el cráneo en las bolitas en forma de pan y espera 30 minutos de fermentación (procura taparlos con una tela o plástico para que no se sequen).
  • 12. Precalienta el horno a 220 grados Celsius, mete los panes entre 25 a 30 minutos.
  • 13. Deja enfriar y mientras tanto tempera la mantequilla para que quede con una consistencia líquida/cremosa (te puedes ayudar metiéndola unos 5-10 segundos en el microondas).
  • 14. Finalmente barniza y cubre con azúcar.

¡Disfruta de tu pan de muerto acompañado de una deliciosa bebida de nuestra oferta El latte de la Catrina!

Conoce más sobre la celebración de "La Fiesta se Vive en Casa", "El Pan de la Catrina" visitando www.tecatestories.com.
X