EL VALLECITO


Durante tu visita a Tecate no puedes perderte la oportunidad de conocer las pinturas rupestres en la zona arqueológica El Vallecito. Elaboradas por los antiguos kumiai donde se observan figuras geométricas, zoomorfas y antropomorfas.

En uno de los sitio encontramos El Diablito (Observador del sol) figura de un hombre con trazo en la cabeza a manera de cuerno, que señala cada 21 y 22 de Diciembre el solsticio de Invierno, ese día el sol entra a la cavidad iluminando los ojos a la figura. ¡Un espectáculo increíble!

En este parque hay senderos establecidos para conocer los diferentes conjuntos de pinturas rupestres. Disfruta sus paisajes.


 


 

MONTAÑA SAGRADA DEL CUCHUMA


Su nombre yumano significa “guerrero viejo”, tiene una elevación de 1,520 m. y es uno de los puntos más altos que además se extiende entre los límites de México y Estados Unidos. Aquí los Kumiai realizaban rituales de devoción al espíritu de la montaña.


 


 

PARQUE MIGUEL HIDALGO


En el centro encuentras este parque, es la visita tradicional a la ciudad; donde encontrarás las letras monumentales, un kiosko, personas mayores jugando ajedrez. Disfruta el panorama mientras disfrutas de una nieve además de vivir una tarde escuchando a los músicos que todos los días deleitan con sus canciones tradicionales.


 


 

PARQUE DEL PROFESOR


Ubicado en una de las partes más altas de Tecate, es un lugar desde donde se puede apreciar la naturaleza del destino. Tiene un centro recreativo de 13 hectáreas, se realizan varios eventos importantes a lo largo del año. Conoce las cuevas, donde se proyectan historias del sitio o escucha historias del lugar.


 


 

LA RUMOROSA


Es inevitable pensar que es una de las razones por las cuáles visitar Baja California, su imponente naturaleza de piedras y caminos que conecta hacia Mexicali lo convierten en una experiencia fascinante. Te recomendamos detenerte en el mirador y tomarte una fotografía desde las alturas. Además admira las pinturas rupestres del sitio arqueológico El Vallecito.


 


 

CEREMONIAS


Descubre por qué fue nombrado “Pueblo Mágico” a través de sus museos, gastronomía, tradiciones, historia y la montaña sagrada Cuchuma donde se realizaban ceremonias de sanación y encuentros con otras comunidades.


 

Amar es compartir