El Diablito: las increíbles pinturas rupestres de Tecate

Una fascinante excursión para toda la familia a las pinturas rupestres de El Vallecito, en Tecate, un sitio arqueológico que nos descubre el mundo místico de los antiguos Kumiai. ¿Puedes encontrar el Diablito? ¿Y los solecitos?
 



 
Si vienes a Tecate por vacaciones, si quieres compartir con tus hijos la historia de sus antepasados, la historia de México, y además quieren pasarla bien con una actividad divertida, diferente y muy interesante, el sitio arqueológico de El Vallecito, muy cerca de la carretera panorámica de La Rumorosa, es un lugar perfecto para una excursión familiar. Sigue los senderos perfectamente marcados para explorar las cuevas y refugios, donde encontrarás las pinturas rupestres más antiguas de la región. ¡No te pierdas el famoso Diablito!

Las pinturas rupestres de El Vallecito tenían significados místicos y ceremoniales. Hoy, todavía muchas personas llegan hasta El Vallecito durante los solsticios de invierno y verano vestidos de blanco a recargar energía.
 

Un recorrido entre tiburones, soles, diablos e indios

En el sitio arqueológico de El Vallecito se han descubierto 23 conjuntos con pinturas rupestres y grabados en la piedra, y en este paseo, que te llevará hasta dos horas, podrás visitar seis. Sigue las indicaciones del guardia y toma el sendero que a lo largo de 2 km te llevará a estas fascinantes cuevas llenas de magia. Enseguida encontrarás al famoso Diablito, con su órbita en la cabeza que parecen cuernos. Pero hay mucho más. Fíjate en la roca que llaman el Tiburón. ¿Adivinas por qué? Fíjate de nuevo y verás que parece la cabeza de un enorme escualo saliendo del agua…

Más adelante las pinturas rupestres de El Vallecito se tornan aún más vivas. Piensa en cómo vivían estos hombres prehistóricos mientras vas de un refugio al otro mirando las pinturas rupestres. Aquí cazaban y comían. Si te fijas encontrarás agujeros excavados en la roca para moler grano, como molcajetes. Aquí también se reunían, celebraban fiestas y rituales. Así, te parecerá verlos todavía entre nosotros mientras caminas por el sendero para encontrar más adelante el Solsticio, el Hombre Enraizado (que parece de verdad que echara raíces), la Cueva del Indio y los Solecitos. Puedes acampar si lo deseas, cuentan con estacionamiento, palapas y asadores.

No olvides llevar ropa y calzado cómodo para caminar por senderos en la montaña. Trae agua y ten cuidado con el sol y las culebras en verano. Mientras visites el Vallecito presta atención a las señales, y no toques o tomes fotos con flash porque maltratas las pinturas rupestres. ¡Cuida tu historia! ¡Aventúrate!

 

El sendero interpretativo tiene una longitud de unos 2 km. El paseo no es difícil pero puede resultar complicado para personas con movilidad reducida.

Puedes visitar El Vallecito de miércoles a domingo. Los domingos la entrada es libre. El resto de días la entrada es libre para menores de 13 años, estudiantes, maestros y personas con credencial del Inapam.

El sitio ofrece visitas guiadas, o pueden tomar el sendero interpretativo por su cuenta. Si les gusta la naturaleza, disponen de palapas y asadores, además de área para acampar. Junto al museo hay sanitarios.



Conoce más

Consulta la página del INAH si quieres aprender más sobre El Vallecito. Si te interesa conocer la etnia Kumiai visita también el Museo Comunitario en Tecate.

Ubicación de El Vallecito

El sitio arqueológico de El Vallecito está a 58 km de Tecate en dirección a Mexicali. Para llegar, toma la Carretera Federal No. 2 (Tijuana-Mexicali), y en el km. 73.5 encontrarás el restaurante El Chipo. Desvíate hacia el norte sigue el camino de terracería. Si llegas por la autopista Mexicali-Tijuana, en el kilómetro 67.5 toma el desvío hacia la derecha y sigue un kilómetro por el mismo camino de terracería.

 
X